Beneficios de la naturaleza en la salud mental y el dolor

Beneficios de la naturaleza en la salud mental y el dolor

naturaleza

Texto e Investigación por Lolbé Castañeda

Los entornos naturales como parques, bosques, costas y los elementos que los componen: plantas, atardeceres y paisajes sonoros naturales, pueden proteger y promover la salud y el bienestar. Se ha encontrado que las personas que viven en barrios con más zonas verdes tienden a reaccionar con menos intensidad al estrés y tienen mejor salud mental a largo plazo; quienes visitan la naturaleza con regularidad reportan menos estados emocionales negativos y más positivos, e incluso breves exposiciones experimentales a la naturaleza pueden tener un impacto positivo en los indicadores subjetivos y neuronales del bienestar. 

Hace cuarenta años, un estudio de Ulrich demostró que los pacientes que se recuperaban de una cirugía recibían menos analgésicos para controlar el dolor, tenían notas más positivas de sus profesionales sanitarios y salían del hospital antes cuando tenían una ventana con vistas a los árboles que a una pared de ladrillos. Desde entonces, se han reportado resultados similares utilizando diversas formas de exposición a la naturaleza.

Un estudio de 2025 por Steininger et al. plantea que los entornos naturales podrían incluso tener el potencial de reducir el dolor agudo al interactuar directamente con procesos neurales nociceptivos (de dolor). Mediante estímulos cuidadosamente diseñados y controlados, y aprovechando técnicas de neuroimagen, el estudio demostró que los entornos naturales, en comparación con escenas urbanas o interiores similares, inducen efectos analgésicos genuinos; que estos efectos probablemente sean consecuencias positivas de los estímulos naturales, en lugar de estar causados ​​por la aversión de los estímulos de control “urbanos”; y que este efecto puede atribuirse principalmente a cambios en el mismo procesamiento sensorial y nociceptivo. Más específicamente, la exposición a la naturaleza se asoció con una respuesta reducida en una firma neurológica de dolor altamente precisa y sensible, vinculada a los procesos cerebrales relacionados con la nocicepción.

Bibliografía:

Steininger, M. O., White, M. P., Lengersdorff, L., Zhang, L., Smalley, A. J., Kühn, S., & Lamm, C. (2025). Nature exposure induces analgesic effects by acting on nociception-related neural processing. Nature communications, 16(1), 2037. https://doi.org/10.1038/s41467-025-56870-2

Deja una respuesta

¡Compártelo en tus redes!

Facebook
WhatsApp
Email

Quizá te puedan intersar éstas investigaciones:

Vitamina D y anisedad Clinica Broa

Rol de la vitamina D en el manejo de la depresión y la ansiedad

La vitamina D, esencial para la regulación del calcio y el fosfato, se obtiene principalmente a través de la exposición solar y la dieta. La deficiencia de vitamina D es global y se vincula a enfermedades no esqueléticas como cáncer, enfermedades cardíacas y neurodegenerativas. En el sistema nervioso, la vitamina D muestra propiedades neuroprotectoras y se asocia con la prevención de trastornos como la depresión y la ansiedad. Estudios en roedores indican efectos antidepresivos y ansiolíticos con suplementación de vitamina D, y en humanos, la asociación entre niveles bajos de vitamina D y ansiedad respalda su potencial terapéutico. La investigación sugiere que la vitamina D influye en la inmunidad y protege contra el estrés oxidativo en el cerebro, actuando como modulador del estado de ánimo.

Leer más »
En la familia cada miembro influye y es influido por los demás. Los conflictos y tensiones familiares son como las corrientes submarinas, turbulentas y, muchas veces, imperceptibles, que empujan a los individuos hacia patrones repetitivos de comportamiento.

La terapia sistémica familiar como brújula emocional

En la terapia sistémica familiar, cada miembro actúa como un navegante en un mar de emociones, donde las corrientes invisibles de conflictos y tensiones pueden arrastrar a los individuos hacia patrones repetitivos de comportamiento. Al igual que un barco busca estabilidad, la familia intenta mantener un equilibrio, aunque este sea disfuncional. Descubre cómo los roles familiares, la triangulación y los límites influyen en la dinámica familiar y cómo un terapeuta puede ayudar a iluminar estos patrones, ofreciendo una brújula emocional para navegar en aguas turbulentas. ¡Sumérgete en este fascinante enfoque para entender mejor tu propia familia!

Leer más »

Suscríbete para recibir las últimas actualizaciones

Subscription Form

Con el propósito de resolver todas tus dudas y darte la atención que mereces, te proporcionamos los siguientes canales de comunicación:

Llámanos al +52 55 7558 5944

Enviar un mensaje por WhatsApp

    Eugenia 13 Oficina 503 quinto piso, Nápoles, 03810 Ciudad de México, CDMX

    Obtener dirección

    Cargando ...

    Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar, aceptas nuestra Política de Privacidad y el uso de cookies.

    ;