Beneficios de la naturaleza en la salud mental y el dolor

Texto e Investigación por Lolbé Castañeda
Los entornos naturales como parques, bosques, costas y los elementos que los componen: plantas, atardeceres y paisajes sonoros naturales, pueden proteger y promover la salud y el bienestar. Se ha encontrado que las personas que viven en barrios con más zonas verdes tienden a reaccionar con menos intensidad al estrés y tienen mejor salud mental a largo plazo; quienes visitan la naturaleza con regularidad reportan menos estados emocionales negativos y más positivos, e incluso breves exposiciones experimentales a la naturaleza pueden tener un impacto positivo en los indicadores subjetivos y neuronales del bienestar.
Hace cuarenta años, un estudio de Ulrich demostró que los pacientes que se recuperaban de una cirugía recibían menos analgésicos para controlar el dolor, tenían notas más positivas de sus profesionales sanitarios y salían del hospital antes cuando tenían una ventana con vistas a los árboles que a una pared de ladrillos. Desde entonces, se han reportado resultados similares utilizando diversas formas de exposición a la naturaleza.
Un estudio de 2025 por Steininger et al. plantea que los entornos naturales podrían incluso tener el potencial de reducir el dolor agudo al interactuar directamente con procesos neurales nociceptivos (de dolor). Mediante estímulos cuidadosamente diseñados y controlados, y aprovechando técnicas de neuroimagen, el estudio demostró que los entornos naturales, en comparación con escenas urbanas o interiores similares, inducen efectos analgésicos genuinos; que estos efectos probablemente sean consecuencias positivas de los estímulos naturales, en lugar de estar causados por la aversión de los estímulos de control “urbanos”; y que este efecto puede atribuirse principalmente a cambios en el mismo procesamiento sensorial y nociceptivo. Más específicamente, la exposición a la naturaleza se asoció con una respuesta reducida en una firma neurológica de dolor altamente precisa y sensible, vinculada a los procesos cerebrales relacionados con la nocicepción.
Bibliografía:
Steininger, M. O., White, M. P., Lengersdorff, L., Zhang, L., Smalley, A. J., Kühn, S., & Lamm, C. (2025). Nature exposure induces analgesic effects by acting on nociception-related neural processing. Nature communications, 16(1), 2037. https://doi.org/10.1038/s41467-025-56870-2