Fumar, el humo del deseo y la marea del inconsciente

¿Por qué seguimos fumando, aun sabiendo que nos hace daño? Más allá de la adicción química, el psicoanálisis revela que el cigarro puede representar un objeto de consuelo, una compulsión a la repetición o incluso una forma inconsciente de autopunición.

Imagina que cada día zarparas en un barco con 24 horas de travesía por delante, pero, con cada cigarro encendido, las horas de viaje se esfumaran como humo sobre el océano. Un estudio de la University College London (UCL) reveló que fumar un paquete de cigarrillos al día puede restarle hasta 7 horas de vida diarias a una persona, lo que equivale a perder casi 100 días al año en expectativas de vida.

Fumar no solo es una corriente que empuja a la deriva la salud del fumador, sino que también lo arrastra hacia un destino de deterioro físico acelerado.

Cada cigarro, un ancla en la vida

El estudio de la University College London analizó el impacto del tabaquismo en la longevidad, revelando que cada cigarro reduce la vida en 11 minutos. Para quienes fuman un paquete al día (20 cigarrillos), esto representa una pérdida diaria de 7 horas. En términos más amplios, un fumador habitual podría estar renunciando a más de 10 años de vida.

El tabaco, lejos de ser solo una adicción, es una marea que desgasta lentamente el cuerpo, afectando los pulmones, el corazón y el sistema circulatorio. Cada inhalación deposita sustancias tóxicas que endurecen las arterias, aumentan la presión arterial y dañan el ADN celular, acelerando el envejecimiento como una tormenta que erosiona el casco de un barco con el tiempo.

Fumar no solo roba tiempo, sino que también disfraza sus efectos en una falsa sensación de calma. La nicotina genera un alivio momentáneo del estrés, pero a largo plazo altera el sistema nervioso, creando un ciclo de ansiedad y dependencia. Es como un marinero que bebe agua salada para calmar la sed: cuanto más bebe, más daño se hace.

Los efectos del tabaco van más allá de lo que se siente en el momento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), fumar es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). La nicotina y el alquitrán actúan como mares corrosivos que desgastan los órganos vitales, reduciendo la capacidad pulmonar y debilitando el sistema inmunológico.

¿Por qué seguimos fumando, aun sabiendo que nos hace daño? Más allá de la adicción química, el psicoanálisis revela que el cigarro puede representar un objeto de consuelo, una compulsión a la repetición o incluso una forma inconsciente de autopunición.
¿Por qué seguimos fumando, aun sabiendo que nos hace daño? Más allá de la adicción química, el psicoanálisis revela que el cigarro puede representar un objeto de consuelo, una compulsión a la repetición o incluso una forma inconsciente de autopunición.

Cambiar el rumbo a tiempo

El daño del tabaco no es irreversible. Abandonar el hábito es como cambiar de curso antes de un naufragio, permitiendo que el cuerpo inicie un proceso de reparación y recuperación.

  • A los 20 minutos: La presión arterial y la frecuencia cardíaca comienzan a normalizarse.
  • A las 12 horas: Los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan a niveles normales.
  • A las 3 semanas: La circulación mejora y los pulmones comienzan a recuperar su capacidad.
  • A los 10 años: El riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad en comparación con un fumador activo.

El proceso de dejar de fumar puede ser angustiante, pero con apoyo psicológico, terapia de reemplazo de nicotina y cambios en el estilo de vida, muchas personas logran liberarse de esta corriente destructiva.

Romper el ciclo desde el inconsciente

Si el tabaquismo está arraigado en la psique, ¿cómo es posible superarlo? Más allá de las estrategias conductuales y farmacológicas, el psicoanálisis propone una exploración profunda de los motivos inconscientes que llevan a la repetición del hábito. Algunas claves en el tratamiento psicoanalítico incluyen:

  1. Identificar la raíz emocional del hábito: ¿El cigarro representa una forma de consuelo infantil, un mecanismo de autopunición o una defensa contra la ansiedad?
  2. Explorar la ambivalencia hacia el placer y el daño: Entender el deseo inconsciente de fumar como una lucha entre el ello (placer) y el superyó (autocastigo).
  3. Reemplazar el cigarro por una nueva narrativa interna: En lugar de verlo como un objeto de necesidad, trabajar para resignificar su función en la vida del paciente.

Un estudio publicado en The International Journal of Psychoanalysis destaca cómo los enfoques psicoanalíticos pueden ayudar a tratar las adicciones al abordar los conflictos emocionales subyacentes (Tähkä, 2004).

Recuperar el timón de la vida

Fumar no es solo un hábito, sino un síntoma de conflictos internos que buscan ser escuchados. El psicoanálisis nos ofrece una brújula para entender por qué, a pesar de conocer los riesgos, seguimos repitiendo conductas que nos dañan.

Romper con la adicción no es solo una cuestión de fuerza de voluntad, sino de comprender el mensaje oculto en el humo. Al explorar la función inconsciente del cigarro, es posible recuperar el timón y navegar hacia un horizonte de mayor bienestar y libertad.

Fuentes de información

  • University College London. “Smoking One Pack a Day Costs 7 Hours of Life Daily.” UCL Research, 2023.
  • World Health Organization (WHO). “Tobacco and Its Impact on Health.” WHO Global Report, 2023. https://www.who.int/tobacco.
  • Doll, Richard et al. “Mortality in Relation to Smoking: 50 Years’ Observations on Male British Doctors.” BMJ, 2004. https://doi.org/10.1136/bmj.38142.554479.AE.
  • Freud, Sigmund. Más allá del principio del placer. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1920.
  • Klein, Melanie. Envidia y gratitud. Londres: Hogarth Press, 1957.
  • Tähkä, Veikko. “Repetition Compulsion and the Unconscious Meaning of Addiction.” The International Journal of Psychoanalysis 85, no. 2 (2004): 259–278. https://doi.org/10.1516/ijpa.2004.57.2.259.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Compártelo en tus redes!

Facebook
WhatsApp
Email

Quizá te puedan intersar éstas investigaciones:

La ansiedad y sus diversas manifestaciones: Una guía para comprenderla

La ansiedad es una respuesta normal del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se vuelve excesiva y persistente puede convertirse en un trastorno que afecta la calidad de vida de las personas. Existen diferentes tipos de ansiedad, cada uno con síntomas y tratamientos específicos. En este artículo, exploraremos los tipos de ansiedad más comunes y cómo tratarlo.

Leer más »

Suscríbete para recibir las últimas actualizaciones

Subscription Form

Con el propósito de resolver todas tus dudas y darte la atención que mereces, te proporcionamos los siguientes canales de comunicación:

Llámanos al +52 55 7558 5944

Enviar un mensaje por WhatsApp

    Eugenia 13 Oficina 503 quinto piso, Nápoles, 03810 Ciudad de México, CDMX

    Obtener dirección

    Cargando ...

    Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar, aceptas nuestra Política de Privacidad y el uso de cookies.

    Abrir chat
    1
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Estoy de acuerdo con el aviso de privacidad y TyC.
    ;